Curso oficial de "Armero Walther”
Tener el arma en perfecto estado de mantenimiento es imprescindible para un correcto y fiable funcionamiento de la misma. Asimismo conocer en profundidad tu herramienta de trabajo te permitirá detectar posibles problemas y sustituirlas con total garantía.

Objetivos:
 Formarse en el despiece y posterior montaje de una pistola Walther.
 Conocer todas sus piezas, saber cómo sustituirlas, limpiarlas o engrasarlas, y ver de primera mano sus mecanismos internos.
 Conocer en la pistola en profundidad para poder hacer un mantenimiento correcto y adecuado.
Contenidos:
 Comprobación de seguridad
 Introducción
 Desmontaje básico
 Desmontaje y montaje de la corredera
 Opciones corredera
 Desmontaje y montaje del armazón
 Opciones armazón
 Cargador
 Pruebas de inspección
 Función de seguridad
 Rayado
 Mantenimiento preventivo
 Lubricación
 Miras Walther
 Procedimientos de servicio
 Examen


Horas del Curso: 26

Siendo muchos y muy diferentes los formatos de lo que se ha venido llamando en España Medicina Táctica aparecen en el mercado muy diferentes propuestas formativas con mayor o menor extensión y contenido.

Si bien cada uno de ellos tiene como hemos dicho un nivel de especialización diferente parece que existe un cierto consenso en el hecho de considerar el programa "Stop the bleed" como el mas sencillo y de mas fácil implementación tanto para civiles como para primeros intervinientes incluido el estamento policial en toda su extensión.

Objetivos:
El objetivo de este curso no es otro que abordar de manera breve y concisa los pasos ideales para una valoración y manejo inicial de las principales causas de muerte evitable, hasta la llegada de los Servicios de Emergencia, en los compañeros o ciudadanos heridos.

Se pretende que estas Guías aborden la asistencia inicial, en el contexto de una intervención o incidente donde exista un alto nivel de amenaza, en el que se vean involucrados los “policías de a pie”, puesto que ha quedado demostrado que son los primeros en abordar inicialmente tanto al incidente en sí mismo, como a las víctimas si se han producido.

Un incidente con alto nivel de amenaza no se limita a sucesos como atentados terroristas con múltiples víctimas, si no que contempla también otro tipo de circunstancias como incidentes con individuos armados y/o, aglomeraciones populares con individuos violentos.

Toman como referencia las Directrices para Primeros Intervinientes con la Obligación de Asistir (First Responders with a Duty to Act) del Comité del Tactical Emergency Casualty Care que, son meras recomendaciones y no protocolos rígidos que deben adaptarse a la legislación vigente y, a las especificidades de cada Institución/Servicio/Organismo.

Este curso esta basado en la evidencia científica “in vivo” y, en las lecciones aprendidas de muchos profesionales nacionales e internacionales.

Por lo tanto, se espera que sirvan de ayuda para todo aquel personal policial que se pueda ver involucrado en un incidente con un nivel de amenaza elevado, a la hora de enfrentarse al manejo de las principales causas de muerte evitable que se producen en actuaciones con un alto nivel de amenaza.

Horas del Curso: 26
Una de las mayores complicaciones y gastos para el entrenamiento de las FFCCSS, es el manejo de armamento real y su munición, tanto por su costo, como por la complicación administrativa que ello supone. Los entrenamientos son indispensables, siendo necesario mantener la capacidad de reacción y los conocimientos necesarios que permitan dar una respuesta adecuada a las situaciones a las que se enfrentan los agentes.

Este programa aplica una tecnología punta (sistema T4E y Real Airsoft) utilizada en muchos países del mundo para mejorar el entrenamiento, aumentando la frecuencia de las prácticas, gracias a la reducción en los costos y a los pocos requerimientos legales y administrativos que presenta. La experiencia en la utilización de estas réplicas, desde hace ya algunos años, nos proporciona datos suficientes para hacer un análisis objetivo del traslado de estas practicas a las armas de fuego, habiendo
Horas del Curso: 26

Sería engañoso negar que cada vez hay más armas en nuestras calles. Sean de fuego, modificadas, blancas o contundentes, estas son cada vez más frecuentes entre nosotros.

 Podríamos decir que casi finalizado el boom de las armas rehabilitadas, el mundo de las detonadoras modificadas está irrumpiendo con fuerza, ya sean modificaciones de bajo nivel o casi a nivel profesional, el caso es que cada día aparecen más.

 Ante este panorama, la prevención, la preparación, el conocimiento tanto de armas como de cartuchos así como de leyes aplicables a cada caso, se hacen necesarias. Por qué... ¿sancionaremos la tenencia de un cartucho detonador modificado? ¿Cómo lo identificaremos?, ¿Y una pistola de airsoft en medio de la calle? ¿En qué se diferencia una navaja automática de una de apertura asistida? ¿Puede una llave, un bolígrafo o un bastón modificarse para disparar?, ¿Sabemos ponerla en seguridad para evitar accidentes?,…


Horas del Curso: 55